Explora la cultura de Los Millares
Únete a nuestra comunidad y comparte tus conocimientos sobre esta fascinante cultura milenaria.
LOS MISTERIOS DE LOS MILLARES
POR Jose luis egea garcia
★★★★★
Capítulo 1: La Tierra de los Antiguos
Los Millares, provincia de Almería. Año 2718 A.C. Época del Calcolítico (Edad del Cobre).
El sol caía a plomo sobre las colinas que rodeaban el poblado.
Desde lo alto de la muralla exterior, Ainur podía ver el río Andarax brillar entre los sauces, firme y generoso.
Al otro lado, la rambla de Huéchar serpenteaba entre bancales húmedos y fresnos dispersos, como si el tiempo no tuviera prisa por secarla.
Más allá, en la distancia, se alzaban las montañas de los Filabres, donde los cazadores decían que aún quedaban bestias antiguas y los ancianos aseguraban que dormían los primeros espíritus.
Los Millares no era solo un asentamiento. Era el corazón de su gente. Un pueblo fuerte que se alzaba entre los vientos del desierto y la brisa del mar.
En sus casas circulares de adobe y piedra habitaban familias enteras. Generaciones que compartían trabajos y vidas; cada uno con su oficio, cada uno con su historia.
Cada día, al amanecer, el poblado se llenaba de voces: mujeres moliendo grano en morteros de piedra, niños persiguiendo gallinas salvajes y ancianos removiendo brasas.
Algunos hombres acudían a las minas de la sierra. Arrancaban de las entrañas de la tierra el mineral y lo llevaban de vuelta al poblado, donde las mujeres y los artesanos lo molían y lo calentaban hasta hacerlo líquido.
El agua llegaba desde el río en odres y cántaros durante las estaciones secas, cargados a mano por jóvenes y viejos que caminaban en fila desde el valle. Algunos canalillos de piedra y ramas la dirigían hasta los huertos bajos, donde sobrevivían algunas plantas silvestres.
Sus habitantes no miraban al río; lo vigilaban. Desde allí arriba, el agua era lo único que aún podía domar el fuego del sol.
Bastaba con eso. No necesitaban más.
La vida giraba alrededor del trabajo, del trueque y del metal.
El cobre.
El metal rojizo lo era todo.
La familia de Ainur lo extraía cerca de la sierra de Gádor, donde los hombres descendían con antorchas encendidas, salían cubiertos de polvo verde azulado y volvían al poblado cargados de mineral.
Allí, sobre hornos de barro alimentados con leña y resina, lo fundían. Después lo vertían en moldes de piedra y esperaban. Lo martilleaban. Lo templaban.
Y luego, se rompía.
Porque ese cobre puro, era blando. Servía para adornos, pero no era bueno para la guerra o la caza. Se mellaba. Se partía.
Ainur lo sabía bien. Había crecido viendo cómo las hojas de los cuchillos se desdentaban tras un solo golpe.
Observando como los hombres del Sur, venían con armas mejores y más resistentes, hechas de un metal más oscuro y más fuerte.
—Tres sacas de cobre —dijo un mercader una vez a su padre, tendiéndole un cuchillo que brillaba como si tuviera alma.
Éste aceptó. Y Ainur sintió rabia en su interior. Sabía que aquel hombre no extraía su propio cobre. Lo conseguía de otros como él y su familia. Pero de algún modo, lo convertían en algo mejor.
El cuchillo era perfecto. Era pesado y firme. No era como los suyos. No se mellaba ni se partía.
Sabía que algo le faltaba. Que había un secreto que aún no conocían.
Tal vez el fuego no era suficiente. Tal vez la respuesta estaba en otro lugar.
No sabía que aquel pensamiento sería el comienzo de todo.
Porque si lograba hacerlo fuerte… si lograba que el cobre se volviera duro como la piedra... En Los Millares dejarían de intercambiar la riqueza de sus tierras por herramientas de otros lugares.
Y entonces, su pueblo no solo tendría metal.
Tendría poder.
Pasión por la cultura milenaria
Un grupo de amantes de la cultura de los Millares, explorando sus relaciones con el entorno y otras culturas mediterráneas a través de publicaciones.
Descubre nuestra historia
Conoce más sobre la fascinante cultura de los Millares y cómo nos conectamos con su legado a través de nuestro blog y publicaciones.
Galería
Explora la rica cultura de los Millares y sus conexiones.
Los Millares
Explora la milenaria cultura de Los Millares y sus conexiones con otras culturas mediterráneas en nuestro blog dedicado a esta fascinante historia.
Ubicación
Santa Fe de Mondújar, Almería
Horario
Lunes a Viernes